Durante el último año, se ha producido un cambio radical en el panorama laboral en todo el mundo.
La pandemia de COVID-19 ha obligado a muchas empresas a adoptar el trabajo remoto como medida de seguridad para sus empleados.
Este movimiento repentino aceleró una tendencia que ya estaba creciendo: el aumento de trabajos desde casa.
Los resultados de la investigación muestran que el tiempo ganado para realizar actividades personales que proporciona el trabajo desde casa es lo que más impacta positivamente en la calidad de vida laboral de los participantes, por otro lado, la sensación de aislamiento.
En este artículo exploraremos los diferentes aspectos de este modelo de trabajo, sus beneficios, desafíos e impacto en el futuro del trabajo.
El crecimiento de los trabajos desde casa
Incluso antes de la pandemia, el número de trabajadores remotos venía creciendo de manera constante.
Las tecnologías avanzadas de comunicación y colaboración, como las herramientas de videoconferencia y de intercambio de archivos, han hecho posible realizar muchas tareas desde la comodidad del hogar.
Si bien muchas empresas han implementado acuerdos de trabajo en casa debido al Covid-19, la tendencia es que muchas marcas mantengan a sus empleados trabajando de forma remota.
Según un estudio de FGV, esta modalidad tiende a crecer 30% en los próximos meses, independientemente de la cuestión del virus.
Sin embargo, fue durante la pandemia que trabajar desde casa se convirtió en una realidad para millones de personas en todo el mundo.
Beneficios del teletrabajo
El trabajo remoto ofrece una serie de beneficios tanto para los empleados como para los empleadores.
Para los trabajadores, la flexibilidad es una de las mayores ventajas.
Eliminar el viaje diario al trabajo ahorra tiempo y dinero, además de proporcionar un mejor equilibrio entre vida laboral y personal.
Además, muchas personas reportan una mayor productividad cuando trabajan en un ambiente familiar y cómodo.
Para las empresas, trabajar desde casa puede suponer reducciones significativas en los costes operativos. Se requiere menos espacio de oficina, lo que se traduce en ahorros en alquiler y gastos relacionados.
Además, muchas empresas han descubierto que los empleados remotos tienden a estar más comprometidos y satisfechos, lo que puede conducir a una mayor retención de talento.
Desafíos de la oficina en casa
A pesar de los beneficios, el trabajo remoto también presenta desafíos únicos.
Una de las mayores es la necesidad de mantener una comunicación efectiva y una cultura empresarial cohesionada.
Sin interacciones cara a cara regulares, puede resultar difícil construir y mantener relaciones profesionales.
Distanciamiento social, muchos profesionales acaban echando de menos la parte social del trabajo y sufren la sensación de estar ‘distantes’ del equipo, sin poder tomar un café juntos e intercambiar ideas.
Además, la falta de separación entre el trabajo y la vida personal puede provocar problemas de salud mental como estrés y aislamiento social.
Para los empleadores, supervisar y gestionar equipos remotos puede ser un desafío.
Como el objetivo de producción es el mismo, la impresión que da es que el profesional trabaja mucho más que antes.
Hay una sobrecarga, que puede afectar la rutina y la salud, por lo que la falta de concentración y la mezcla de funciones a veces se convierte en un aspecto negativo del trabajo desde casa.
Para garantizar que los empleados trabajen de forma eficiente y colaborativa se necesitan herramientas y prácticas de gestión específicas.
Además, cuestiones como la seguridad de los datos y la protección de la propiedad intelectual pueden volverse más complejas en un entorno remoto.
El futuro del trabajo remoto
A pesar de los desafíos, parece claro que el trabajo remoto llegó para quedarse.
Muchas empresas que experimentaron con el trabajo remoto durante la pandemia planean continuar con esta práctica de forma permanente.
Además, la creciente disponibilidad de tecnologías de trabajo remoto está facilitando que empresas de todos los tamaños adopten este modelo.
Por tanto, la proyección del trabajo remoto dependerá de cómo las empresas definan sus modos de operación en este nuevo contexto postpandemia.
Sin embargo, sí se pueden enumerar algunos aspectos, como veremos a continuación.
Sin embargo, el futuro del trabajo remoto también plantea preguntas importantes sobre la equidad y la inclusión.
No todos los trabajadores tienen acceso a un entorno doméstico adecuado para el trabajo remoto y muchos trabajos no pueden realizarse de forma remota.
Garantizar que el trabajo remoto no excluya a ciertos grupos de trabajadores será esencial para crear un futuro laboral verdaderamente equitativo.
Conclusión del trabajo
El trabajo remoto representa un cambio fundamental en la forma en que trabajamos.
Los profesionales que trabajan bajo este régimen laboral pueden optar por ubicaciones alternativas a la oficina.
En este caso, un funcionario del Interior puede perfectamente llevar su portátil y su teléfono inteligente a un lugar que permita el acceso a Internet y así realizar sus tareas.
Si bien presentan una serie de beneficios, también traen consigo desafíos importantes.
Sin embargo, con el avance de la tecnología y un enfoque reflexivo por parte de las empresas, el trabajo remoto tiene el potencial de convertirse en una parte aún más integrada y aceptada del panorama laboral moderno.
Descubre aquí las mejores opciones para el futuro del trabajo.