¿Sabes cuando estás en medio de algo importante en tu teléfono celular y, de la nada, se acaba tu límite de Internet? Realmente estuve enojado por esto.
Estaba allí, viendo un vídeo, escuchando música o simplemente intentando responder un mensaje, y de repente: “Tu paquete de datos ha sido consumido”.
Entonces viene ese dilema: ¿recargar el plan (y gastar mucho dinero) o esperar hasta el siguiente ciclo? Bueno, después de sufrir con esto unas cuantas veces, decidí buscar alternativas.
¿Y no existen aplicaciones que te ayuden a tener internet ilimitado y gratis en tu celular?
Sí, puedes arreglártelas sin gastar un centavo y sin depender únicamente del WiFi de otras personas. ¡Te contaré las aplicaciones que más me salvaron!
Instabridge: Wi-Fi gratis en todo el mundo
¡Éste es un verdadero hallazgo! Instabridge es una aplicación que tiene una enorme base de datos de contraseñas de Wi-Fi públicas compartidas por usuarios de todo el mundo.
Es como un mapa de Internet gratuito.
¿Por qué uso Instabridge?
- Te muestra redes WiFi cercanas y se conecta automáticamente.
- Las contraseñas son actualizadas por otros usuarios, por lo que siempre hay algo nuevo.
- ¡Incluso funciona sin conexión! Puedes guardar puntos WiFi y utilizarlos más tarde.
Entonces, si viajas mucho o simplemente quieres ahorrar datos en tu día a día, ¡esta aplicación es imprescindible!
Mapa WiFi: Otra alternativa para tener WiFi gratis
Si Instabridge no encontró una buena red cerca de usted, WiFi Map puede ayudarlo.
Funciona de la misma manera: un mapa colaborativo donde las personas comparten contraseñas de Wi-Fi de restaurantes, cafés, centros comerciales, etc.
Aspectos destacados del mapa WiFi:
- Le avisa de redes abiertas cerca de usted.
- Tiene una versión premium que incluso ofrece un VPN para mayor seguridad.
- El mapa es súper detallado y se actualiza con frecuencia.
¡Además, me ha salvado varias veces cuando no tenía Internet y necesitaba responder mensajes urgentes!
Gigato: Internet gratis para usar aplicaciones
Gigato es una de esas aplicaciones que parece demasiado buena para ser verdad. ¡Pero funciona!
La idea es sencilla: ganas datos móviles gratis al usar determinadas aplicaciones.
Cómo me ayudó Gigato:
- Te ofrece Internet gratis para usar otras aplicaciones asociadas.
- Cuanto más lo uses, más datos adicionales obtendrás.
- Ideal para quienes necesitan ahorrar en su plan de internet.
Entonces, si su plan de datos se agota constantemente, esta podría ser una solución muy útil.
Datally: Control inteligente del consumo de datos
Vale, este no te da Internet gratis directamente, ¡pero me ha ayudado a ahorrar tanto que parece que mi Internet dura el doble!
Datally de Google administra el uso de datos móviles y reduce el desperdicio de Internet en segundo plano.
¿Por qué vale la pena?
- Bloquea aplicaciones que consumen Internet innecesariamente.
- Te avisa qué aplicaciones consumen más datos.
- ¡Tiene un modo “Ahorro de datos” que ayuda mucho!
Después de comenzar a usarlo, noté que mi plan de Internet era mucho más rentable. Entonces, si sientes que tus datos desaparecen rápidamente, ¡prueba esta aplicación!
VPN con datos gratuitos: TunnelBear y Windscribe
Otro consejo interesante es utilizar VPN que ofrecen un poco de datos gratis cada mes.
Dos que realmente me gustan son TunnelBear y Windscribe.
¿Qué hacen?
- Crean una conexión segura y encriptada.
- Permiten acceder a Internet desde redes públicas sin correr riesgos.
- Ofrecen un límite de datos mensual gratuito (¡Windscribe te da 10 GB gratis!).
Entonces, si necesitas Internet ocasionalmente y deseas seguridad adicional, estas VPN son excelentes opciones.
Internet gratis: ¡Sí, es posible!
Después de que comencé a usar estas aplicaciones, nunca más tuve problemas tan graves por falta de Internet.
Hoy sé que siempre hay una manera de conseguir una conexión sin gastar dinero.
Entonces, si tú también quieres encontrar la manera de tener internet ilimitado y gratis en tu celular, prueba estas aplicaciones y ve cuál funciona mejor para ti.
¡Apuesto a que uno de ellos te salvará cuando más lo necesites! Ponlo a prueba en tu Androide o iOS.
Ahora dime: ¿cuál de estas aplicaciones ya has utilizado o quieres probar primero?